NUESTRA GENTE
Detrás de cada experiencia Slow hay un equipo que vive lo que cree: el turismo como una herramienta de transformación, reconexión y cuidado del mundo. Somos un grupo diverso de profesionales que comparte un mismo propósito: crear viajes que regeneren el territorio, el tiempo y a las personas. Cada integrante aporta su historia, sus raíces y una mirada única sobre lo que significa viajar de manera consciente. Desde la bienvenida en las montañas patagónicas hasta la planificación de las expediciones en Brasil, nuestro equipo combina técnica, sensibilidad y un compromiso genuino con la naturaleza y las comunidades anfitrionas.
Aquí presentamos a quienes le dan alma a Slow: personas que transforman cada detalle en un gesto con propósito y cada viaje en un encuentro verdadero.

Lia Barros
Fundadora y directora de Slow & Steady Travel, abogada, emprendedora, ambientalista y consultora en productos turísticos sostenibles. Lia también es fotógrafa de naturaleza y vida silvestre, practica yoga, realiza trekking y anda en bicicleta, además de incorporar la sustentabilidad en su vida cotidiana. Vive parte del año en la Patagonia argentina junto a sus hijas, y reparte su tiempo entre la sede de Slow en Curitiba y, próximamente, la filial de Slow en la Amazonia. Es la responsable de la selección final de todos los destinos Slow, del desarrollo de nuevos productos y de la organización de las expediciones fotográficas, además de liderar directamente el Proyecto Slow Women y la dirección general de la agencia. Cuenta con certificación internacional WFR (Wilderness First Responder) y acompaña personalmente algunas expediciones. Cree en el turismo sostenible, en la fuerza de las mujeres cuando se conectan, y en las experiencias turísticas con alma. Ama viajar y, cuando no está trabajando, seguramente está descubriendo un lugar que pronto se convertirá en un nuevo destino Slow.



Cora Ferreyra
Técnica Superior en Turismo, con una amplia trayectoria en el sector y una sólida formación que incluye también estudios en Derecho y Sociología, Cora vive en Puerto Madryn, en la Patagonia argentina. A lo largo de los años trabajó en diversas agencias, acumulando una experiencia que combina conocimiento técnico y sensibilidad humana, pilares fundamentales del turismo regenerativo que promueve Slow.
Profesora de Turismo en el Curso de Formación Profesional de Puerto Madryn, Cora es nuestra Asociada en Argentina y Responsable Técnica de Slow, asegurando que todas las operaciones cumplan con las normas vigentes y mantengan el estándar de excelencia que define la marca. Apasionada por los viajes con propósito, cree que el turismo y la gastronomía son fuerzas vivas para el desarrollo de las comunidades anfitrionas, capaces de fortalecer su cultura, su patrimonio y su economía local. Para ella, cada destino debe saborearse con tiempo y presencia, generando conexiones genuinas con el entorno y con las personas que nos reciben.

Florencia Fortini
Especialista en Conservación de la Biodiversidad y Sustentabilidad, con amplia experiencia en proyectos relacionados con el medio ambiente y el turismo responsable, Florencia vive desde hace seis años en El Chaltén, en la Patagonia argentina, donde también integra el Consejo Deliberante de la localidad. Apasionada por las montañas, los ríos y las historias geológicas del territorio, cree que El Chaltén representa el lado más auténtico y salvaje de la naturaleza, donde el clima marca el ritmo de los días y cada paisaje invita a la contemplación. Entre sus actividades cotidianas se destacan el trekking, la escalada y la fotografía de naturaleza, expresiones de un estilo de vida activo y profundamente conectado.
Su experiencia en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Los Glaciares, en el Aguas Arriba Lodge y como guía de montaña, la llevó a trabajar con viajeros de todo el mundo, desarrollando una gran capacidad de acompañamiento y comunicación. Flor —como la llamamos— es nuestra Asociada en Argentina y la responsable de recibir a nuestras viajeras en El Calafate y El Chaltén, garantizando una llegada cálida, organizada y en sintonía con el espíritu Slow.



Claudia Martitsch
Claudia es guía especializada en avistamiento de fauna marina y Patrón Motorista Profesional, con una amplia experiencia en navegación y conducción de grupos en la costa patagónica.
También es operadora de radio VHF y buza avanzada, combinando técnica, seguridad y un profundo respeto por el mar y la vida silvestre. Curiosa y siempre en búsqueda de nuevos aprendizajes, encontró en Puerto Madryn el lugar ideal para unir sus pasiones: el océano, la naturaleza y el contacto humano.
Con más de una década de trayectoria, se ha convertido en una referente en prácticas responsables y experiencias que conectan a los viajeros con la esencia del litoral patagónico. Además de su labor en el turismo, Claudia es instructora de yoga y elabora cosmética natural artesanal con plantas nativas, reflejando su compromiso con una vida equilibrada y en armonía con el entorno. Es Asociada de Slow & Steady Travel en Argentina y responsable de la recepción de nuestras viajeras en Puerto Madryn y la región, asegurando una bienvenida cálida y un acompañamiento cercano en cada experiencia.

Mario Friedlander
Fotógrafo, activista ambiental, documenta comunidades tradicionales, quilombolas, indígenas, paisajes y fauna, preocupado por las minorías y los grupos marginados. Trabaja para Pulsar Imagens y es dueño de Jamacá das Araras, un B&B dedicado a la observación de aves en Chapada dos Guimarães, donde vive con su compañera también fotógrafa de naturaleza, Jeanne Martins. Con un profundo conocimiento de Mato Grosso, Mario colabora con Slow, recibiendo y acompañando nuestras expediciones en Chapada y Pantanal.



Marcos Amend
Fotógrafo, economista y activo ecologista desde 1987. Colaborador de Pulsar Imagens, dispone de un amplio banco de imágenes. Organizó varios cursos, talleres y expediciones fotográficas. Vive en Manaus con su compañera y su hijito, es Director de Conservación de WCS Brasil y propietario de Mawe Consultoria. Marcos es nuestro consultor en el desarrollo de nuevos proyectos eco sostenibles y es el responsable del taller de fotografía en la Amazonía.




